Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

Feedburner no actualiza mis entradas

Hola a todos,

Hace mucho que no escribo en este blog ninguna entrada ya que apenas tengo tiempo y el poco que dispongo lo dedico a este otro blog: http://diariopplmadrid.blogspot.com. La verdad es que mis ratos libres en este momento lo prefiero dedicar a mi pasión, los aviones, que a la parte técnica. Va por rachas.

Bueno, el motivo por el que escribo esta entrada es porque de un tiempo a esta parte me he dado cuenta que el blog de aviones no me actualizaba el feed de FeedBurner y la gente que estaba suscrita no sabía que había entradas nuevas. Me extraño bastante y me puse a investigar. Por lo visto la causa es que el tamaño del feed cuando supera los 512K se para y si no haces nada pues así seguirá.

La solución es la siguiente:


- Ir a http://www.feedburner.com/ e introducir vuestro login y pass.
- A continuación pinchar en el blog que os está ocurriendo el problema.
- Ir a la ventana de Troubleshootize y pinchar en el botón de Resync Now









-Os aparecerá un mensaje como el siguiente o algo parecido respecto a 512K



- Vais al menú Edit Feed Details, pinchais en él y se os desplegarán las siguientes opciones



- Mirais la URL que hay en Original Feed y teneis que modificarla de manera que si tenias

http://myblogname.blogspot.com/atom.xml
o
http://myblogname.blogspot.com/feeds/posts/default

lo sustituireis por lo siguiente:
http://myblogname.blogspot.com/feeds/posts/default?max-results=5


(es decir, añadiremos un máximo de resultados para evitar llegar al tamaño máximo y que no "pete" siendo el 5 el número máximo de entradas y myblogname el nombre de vuestro blog)


- Dais a guardar y

Con esto, si vais otra vez a la ventana de Troubleshootize y volveis a sincronizar ya estará solucionado.

Más información la podeis obtener de aqui

http://www.google.com/support/feedburner/bin/answer.py?answer=79626

Un saludo

lunes, 22 de marzo de 2010

Libertad

Hoy haremos una excepción al publicar algo que no es una post técnico

Todo parece indicar que el Consejo de Ministros aprobo el pasado viernes en Sevilla, en pleno puente de San José, como quien no quiere la cosa, ese engendro llamado «Ley de Economía Sostenible», que incluye la conocida como «Ley Sinde», que permitirá el cierre de páginas web en sólo cuatro días. Y todo parece indicar también que lo hará sin modificación alguna a pesar de los informes negativos de distintos órganos consultivos.

Nos sumamos a los blogs que republican hoy el manifiesto conjunto del pasado mes de diciembre ante lo extremadamente grave que nos parecía y nos parece esto, y animamos a todo el mundo a hacer lo mismo:



Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
También está disponible en inglés, francés, portugués brasileiro, sueco y catalán, gallego, asturiano, aragonés, euskera.

lunes, 8 de febrero de 2010

Plantillas MSF

Hola a todos,

Hoy un post cortito

http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=9D2016AD-6F8A-47F5-84FA-BEC389DB18C1&displaylang=en

Desde esta URL te puedes bajar todas las plantillas para MSF

Un saludo

martes, 1 de diciembre de 2009

Teclas rápidas Internet Explorer 7 y 8

Hola a todos,

Hoy un post útil. Llevo bastante tiempo con Internet Explorer (IE) 8 y a pesar de que muchas veces he querido cambiar de pestaña con teclas rápidas nunca he encontrado el hueco de buscarlo (se que soy un poco vago, lo se). Bueno pues no es muy dificil encontrar la solución gracias a nuestro amigo Google pero aun así os dejo la lista de teclas rápidas.

Ctrl + T o Ctrl + K = abrir una nueva pestaña.

Ctrl + I = ir a Favoritos del internet.

Ctrl + O o Ctrl + L= aparece una ventana donde escribes una dirección URL.

Ctrl + F = para buscar algo dentro de la página web abierta

Ctrl + N = te abre una nueva ventana del IE.

Ctrl + 1, Ctrl + 2, Ctrl + 'n' (siendo n un número del 1 al 9) = te va a la pestaña cuyo orden dentro del IE el número que has presionado ('n')

Ctrl + tabular = va mostrando las pestañas secuencialmente.

Ctrl + Q = Vista previa de las pestañas

Ctrl + W = o Ctrl + F4 = cerrar cada pestaña del IE.

Ctrl + R o Ctrl + F5 = actualizar la pestaña

Espero os sea útil.

A2

martes, 24 de marzo de 2009

Evento EPM raona

Hola,

Hoy un post cortito. El próximo jueves 2603/2009 vamos a hacer en Madrid un evento-desayuno sobre EPM.

En este link os podeis registrar que es gratis y va a estar muy bien (no porque yo sea uno de los ponentes, jeje)

Salu2

lunes, 2 de febrero de 2009

Architecture Journal en español (spanish) :-P

Hola a todos,

Os dejo un link donde podeis encontrar todos los números de la revista "The Architecture Journal" de microsoft en diferentes idiomas, entre ellos el español.

http://msdn.microsoft.com/en-us/architecture/bb201656.aspx

Un saludo

lunes, 24 de noviembre de 2008

internal error 2738

Hoy una solución rapidita,

Si al instalar en Win Vista el System Center Capacity Planner (SharePoint Capacity Planning Tool v1.0) os sale el siguiente error: "internal error 2738" la solución es muy sencilla: Inicio, Ejecutar (Buscar) y escribir "regsvr32 vbscript.dll". Igual os sale una nueva ventana con otro error, pero nos da lo mismo ya que si volveis a ejecutar el .msi se inicia correctaemnte y a otra cosa mariposa :-P

Salu2

viernes, 7 de noviembre de 2008

Huelga Informática

Hola,

Me veo en la obligación moral de añadir este enlace para defender lo que creo por derecho nos pertenece. Nuestra titulación.

No voy a abrir en este blog un debate pero si que creo que es necesario pararnos a pernsar un poco en lo que significa la NO adaptación de nuestro título.

http://www.huelgainformatica.es/

Salu2

lunes, 13 de octubre de 2008

Laboratorios Virtuales Microsoft

Hola,

Hoy voy a ser breve,

http://www.microsoft.com/events/vlabs/default.mspx

Una URL interesantísima con todos los posibles laboratoritos virtuales que se pueden hacer relacionados con tecnologías microsoft.

¡Impresncindibles!

Salu2

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Han nacido tres nuevos blogs amigos

Hola,

Simplemente anunciar la creación de dos nuevos blogs por parte de unos buenos compañeros:

- InfoWorld
- BE CRM
- De todo un poco

¡Les deseo lo mejor y muchas, muchas visitas!

(Editado el 02/10/2008 para añadir el tercer blog)

viernes, 29 de agosto de 2008

El accidente de Spanair y los medios de comunicación

Texto íntegro tal cual ha escrito mi amigo Himar en Facebook. La verdad es que ha escrito lo que yo pienso de una forma tan exacta que no me queda más remedio que apropiarme de sus palabras. Resalto en azul sus opiniones.
El texto que publico dentro del apartado "ARTÍCULO" no es mío, aunque lo secundo totalmente, con la pequeña excepción de que el modelo MD-90 sí existe.

Añadiré, además, algunos comentarios propios al respecto, al final.




ARTÍCULO
======================================

Es demencial que nos sigan bombardeando con sensacionalismo e información errónea. Disparates tales cómo:

* el aeropuerto de Los Rodeos se cerró definitivamente tras el trágico accidente de PAN AM y KLM (TFN continúa operativo, es destino de IB, JK, UX y vuelos interinsulares)
* se mantiene la incógnita de por qué el avión de Spanair salió de la T2 y se estrelló en las pistas de la T4 (las pistas de Barajas no pertenecen a una terminal en concreto, son utilizadas por todos los aviones independientemente de la terminal donde se efectúa el embarque/desembarque)
* el MD-90...(modelo inexistente)
* sms y llamadas de los pasajeros momentos antes del despegue. Qué hacían los pasajeros con los móviles encendidos? Son conscientes de las interferencias que podían estar causando? Podríamos especular también sobre dichas interferencias como causas del accidente?
* los cadáveres acaban de llegar a la base aérea militar de Gando a bordo de un Hércules de Spanair.(Hércules es avión militar, no de aviación comercial)
* el avión no había pasado una revisión desde el mes de enero (y los demás controles diarios y de escala estipulados?)
* reportaje de una periodista en un simulador. Mientras están recreando un despegue con fallo de motor interrumpe las explicaciones del instructor para hablar del miedo que siente ella cuando hay turbulencias

Si hablan de aviación con tanto desconocimiento, cómo podremos confiar en la información que ofrecen sobre economía, medicina, etc.?

Hasta el momento no he visto que hagan informes comparativos con la siniestralidad en carretera. La media española es de 5,6 muertos diarios, lo que hace una cifra mensual de 160 personas, desgraciadamente mayor que las 153 víctimas de Spanair, cifras que afortunadamente no se repetían desde hace 25 años en España

Menos mal que después de un accidente por carretera no van a los hospitales a rescatar testimonios tales cómo:

* Peugeot se niega a dar datos inmediatamente después del accidente de por qué el fallo del ABS provocó la muerte de mis dos hijas
* El punto negro del km. X de la A1 me ha quitado a mi nieto de 4 meses
* salí despedida del coche, impacté contra el quitamiedos y caí por un terraplén. Intenté levantarme y vi que tenía el fémur fracturado....
* se hizo un torniquete y volvió a buscar a los niños que estaban tirados en la carretera
* bombero que declara que sacó de un coche ardiendo a un bebé mientras su madre moría calcinada
* me salvé de morir porque me quedé dormida y no me fui con mi hermana, mi cuñado y mis sobrinos que ahora están todos muertos
* Cuál fue la última revisión de su coche? Había hecho el cambio de aceite hace un año y pasado la ITV hace dos

Me gustaría que alguien relacionado con los medios de comunicación les hiciera reflexionar sobre la transgresión ética cometida tanto ahora como en los atentados del 11M.

En lugar de rellenar horas de televisión y páginas de periódicos con tanto morbo, sería buen momento para que recomendaran a los pasajeros que respeten las instrucciones por su propia seguridad, presten más atención a las demostraciones de emergencia y puedan localizar una salida en caso de accidente.

Reflexionen sobre cómo el equipaje de mano voluminoso, excesivo, no debidamente asegurado o colocado en salidas de emergencia actuaría como una barrera en caso de una evacuación.

Informen a los padres que se niegan a colocarle el cinturón de seguridad a sus niños para no despertarles, que en caso de frenada brusca, salida de pista o turbulencia severa los pequeños podrían salir disparados como un proyectil por la cabina.
(..)

==========================================


Lo cierto es que poco se puede esperar, no sólo de los medios, sino de las preferencias de los españoles en lo que al consumo de prensa se refiere (el periódico deportivo MARCA es el de
mayor tirada nacional en prensa no gratuita, con una ventaja considerable sobre EL PAÍS, su más inmediato perseguidor).

ELMUNDO.ES publicaba a las 16:00 horas del día del accidente información como: "En el momento del accidente, todos los pasajeros se encontraban a bordo del avión". Gracias a Dios que no había ninguno en la cabecera de pista vendiendo pañuelos. El mismo periódico, el segundo en tirada nacional (prensa no deportiva), publicaba un día después, como titular destacado de su home, "Javier cumplió mi sueño", en alusión a uno de los pilotos, quien enseñó a volar a la persona entrevistada. Otros artículos tenían como titular, "Rescate primero a mi hija", "Mi sobrino cumplía hoy 23 años", o el sensacional (de sensacionalista, no de espléndido) video de un hombre diciéndole a su mujer: "Susana, que eso es un avión", mientras grababa la columna de humo.

http://photos.l3.facebook.com/photos-l3-snc1/v319/158/103/664943096/a664943096_899979_3730.jpg

Artículo del ELPAIS bajo el título "¿Dónde están mis padres?"


ELPAIS.ES, por su parte, no se quedaba tampoco atrás: "¿Dónde están mis padres?", "¿Cuándo termina la película?", o "Mi hermana está dormidita", en alusión en este último caso a las declaraciones de un niño de 6 años al ver a su hermana, muerta. Todos estos artículos fueron de los más leídos esos días, por otra parte.

El fin último (no por orden de importancia, sino por el verdadero objetivo que lo promueve) de un medio de comunicación es INFORMAR. Pues bien, me gustaría saber qué información nos estaban dando artículos como los citados anteriormente. Porque donde ellos ven información yo sólo veo MORBO.

Asqueroso resultó también ver en la tele cómo programas de contrastado rigor informativo, tales como "Está pasando" (Telecinco) o "El Método Gonzo" (Antena 3 TV), nos demostraban su profundo conocimiento en la materia con sus extraordinarias opiniones, rebosantes de criterio ya no sólo profesional, sino también ético.

Eso sí, en ningún momento, ni un sólo medio de comunicación fue capaz de INFORMAR acerca de que, hasta las 19:30 horas (casi 5 horas después del horrible suceso), el teléfono de atención e información para familiares NO ESTUVO OPERATIVO. Es decir, que ni los familiares ni amigos de los pasajeros a bordo pudieron saber siquiera si sus seres queridos iban o no a bordo del avión siniestrado. Durante 5 horas de sandeces periodísticas amarillas, típicas (según nuestra propia atribución) de la prensa británica o alemana, sin caer en la cuenta de que la nuestra tiene el mismo tono.

Como, por fortuna, algo de información veraz y rigurosa se puede obtener de la prensa en España, cito para finalizar el siguiente extracto de un (buen, esta vez sí) artículo publicado por ELPAIS en el día de ayer bajo el título de "
La potencia, la avería y el piloto curtido". Todo un ejemplo de información veraz, rigurosa, fehaciente, fundamentada, documentada y carente de la lacra llamada morbo:

El transporte aéreo tiene el índice más bajo de mortalidad de cualquier medio. Más de 40 millones de pasajeros transitan por Barajas cada año. El último siniestro del aeropuerto madrileño ocurrió hace 25 años. Las aeronaves están sometidas a un exigente programa de mantenimiento. Antes de despegar, el piloto o un técnico realizan una inspección visual. Cada 24 horas (o un máximo de 48) se revisan los niveles y el equipo de emergencia, y cada 100 horas de vuelo o siete días, los inspectores llevan a cabo un reconocimiento de hasta tres horas. Además, en el aparcamiento se realizan revisiones mensuales, semestrales, y anuales, y cada 4.000 horas, los aviones hacen la gran parada, donde se desmontan todas sus partes. El año pasado se registraron 100 accidentes de aviones comerciales en el mundo. Sólo 20 tuvieron víctimas mortales, con 741 muertos. En el mismo periodo fallecieron en las carreteras españolas 2.742 personas.

Gracias amigo

lunes, 18 de agosto de 2008

"Hello, you either have JavaScript turned off or an old version of Macromedia's Flash Player. Get the latest flash player."

Hola a todos,

Desde hace unos días cuando intentaba abrir un vídeo del Youtube con mi Windows Vista me salia este mensaje: Hello, you either have JavaScript turned off or an old version of Macromedia's Flash Player. Get the latest flash player." y no podía visualizar ningún vídeo. Tras indagar un poco por Internet he visto la siguiente solución:

- Desinstalar completamente Flash Player.
http://kb.adobe.com/selfservice/viewContent.do?externalId=tn_14157 (Información)
http://download.macromedia.com/pub/flashplayer/current/uninstall_flash_player.exe (Aplicación)

-Reiniciar

- Ir al sitio de Adobe e instalar Flash Player de nuevo
http://www.adobe.com/shockwave/download/index.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash (Desmarcar "Barra Google gratuita" para que no la instale)

- Finalmente instalar Flash Player ActiveX Manual Installer
http://www.adobe.com/support/flashplayer/ts/documents/tn_19166/Install_Flash_Player_9_ActiveX.zip

- Reiniciamos y ya debería funcionar

No obstante si aun así tuvierais problemas hay una página en el propio Youtube con instrucciones que nos pueden ayudar
http://help.youtube.com/support/youtube/bin/answer.py?answer=57669&src=top5&lev

Espero que os sirva de ayuda

Salu2

lunes, 28 de julio de 2008

Nuevo Blog

Hola a todos,

Hoy quiero presentaros un nuevo blog de un compañero mio que promete darnos bastante información, sobre todo útil, de CRM.

http://www.ms-dynamics-crm.blogspot.com/

Le deseo lo mejor

Salu2

viernes, 6 de junio de 2008

Clonar máquinas con Virtual PC

Hola a todos,

En primer lugar quiero pedir disculpas por lo poco que me prodigo por estos lares pero las razones son fundamentadas, primero y principal es que mi reciente paternidad hace que el tiempo que pueda dedicar sea más bien escaso, en segundo lugar, mi Proyecto Fin de Carrera me esta quitando el resto de poco tiempo que tengo (por fin este domingo me lo quito de encima).

Bueno, vayamos al grano, la razón que ha hecho que escriba este post es el siguiente, resulta que he generado dos máquinas virtuales para un entorno de desarrollo para un par de personas que obviamente se han copiado y ejecutan desde sus propios PC's. Cual ha sido mi sorpresa cuando nos daba errores de "time out" con la base de datos y hacia cosas bastante raras. Tras un poco de investigación me di cuenta que el servidor DHCP del cliente nos estaba dando la misma IP y tras marear un poco al de sistemas he descubierto que era un error muy habitual pero que me ha quitado casi todo un día descubrirlo.

Cuando se copian máquinas virtuales de Virtual PC se conserva la misma MAC en todas las máquinas clonadas y por tanto cualquier servidor DHCP se piensa que es la misma máquina y asignara la misma IP con todos los problemas que eso conlleva.

Solución:

- Copiar únicamente el disco duro virtual y crear una asignación nueva
- Editar el archivo .vmc con el bloc de notas y buscar la clave <ethernet_card_address>, borrar la MAC que tenga y dejarlo de la siguiente manera <ethernet_card_address type="bytes>ethernet_card_address>. De esta forma la próxima vez que arranquemos la máquina virtual nos asignará una nueva MAC diferente a la del resto de las máquinas clonadas.

No se porqué pero pero cosas así hacen que cada día vea que entre Virtual PC y VMWare no hay color :-)

Salu2

martes, 12 de febrero de 2008

Quien mata de lejos....

"...quien mata de lejos lo ignora todo sobre el acto de matar. Quien mata de lejos ninguna lección extrae de la vida ni de la muerte: ni arriesga, ni se mancha las manos de sangre, ni escucha la respiración del adversario, ni lee el espanto, el valor o la diferencia en sus ojos. Quien mata de lejos no prueba su brazo ni su corazón ni su conciencia, ni crea fantasmas que luego acudirán de noche, puntuales a la cita, durante el resto de su vida. Quien mata de lejos es un bellaco que encomienda a otros la tarea sucia y terrible que le es propia. Quien mata de lejos es peor que los otros hombres, porque ignora la cólera, y el odio, y la venganza, y la pasión terrible de la carne y de la sangre en contacto con el a cero; pero también ignora la piedad y el remordimiento. Por eso, quien mata de lejos no sabe lo que pierde."

Estadísticas en blogspot

Hola de nuevo,

Ayer me surgió una duda. Como mi blog ha sido incluido en la lista que aparece en la Home de Raona me preguntaba como sería posible consultar las estadísticas de acceso y el número de visitas que tiene mi blog. Salvo que este muy escondido creo que no hay ninguna utilidad incluida en el blog que lo permita y me propuse dar una solución a esto. Después de pensar un poco y darle un par de vueltas se me encendió la bombilla.

Hay un par de herramienta de Google (que raro, no?) dedicada para los webmasters, que proporciona lo que necesito. Una es http://www.google.com/webmasters/ que proporciona información de "Estadísticas, diagnósticos y administración de los procesos de rastreo e indexación que realiza Google de su sitio web, incluidas funciones como el envío de Sitemaps y la generación de informes." y la otra es http://www.google.com/analytics/ para "obtener aún más información sobre la procedencia de los usuarios que visitan su sitio y la forma como interactúan con el mismo". En ambos hay que dar de alta la dirección del sitio y añadir un "meta" para la primera (que proporciona el mismo sitio de Google) y un pequeño script en la segunda. Para hacer esto e incluir ese código es necesario editar la plantilla que proporciona blogspot en la pestaña de Plantilla (al lado de Configuración) - Edición HTML.

Una vez hecho esto, guardamos, le damos a verificar en Webmaster Tools y ..... Listo!

Ha verificado correctamente http://blogzalos.blogspot.com/.

Desde el site de Webmasters de Google ya puedo consultar las estadísticas de mi sitio y comprobar lo poco conocido que es ¡A ver si lo solucionamos! :-P

A2

jueves, 31 de enero de 2008

Impresionante

No puedo dejar de mirar

http://www.gillesvidal.com/blogpano/cockpit1.htm

¿Te imaginas estar sentado a los mandos, al comienzo de la pista y con permiso para despegar?

martes, 29 de enero de 2008

Posters chulos

Vía Fouz Blog tenemos esta lista de posters que todo Miguel querría tener ;-)

Developer

Microsoft® Visual Basic® 2008 Default Keybindings

Visual C# 2008 Default Keybindings

Visual C++ 2008 Default Keybindings

Microsoft® Visual C#® 2005 Default Keybindings

Microsoft® Visual Basic® 2005 Default Keybindings

Microsoft® Visual C++® 2005 Default Keybindings

Microsoft .NET Framework 3.5 Commonly Used Types and Namespaces

Microsoft® Silverlight™ 1.1 Developer Reference Poster

Smart Client Poster

Developer Map for the 2007 Microsoft® Office system

Microsoft® Office InfoPath® 2007 Managed Object Model

Developer Map for SharePoint® Products and Technologies

Platform

Windows Server 2008 Active Directory Feature Components

Windows Server 2008 Feature Components

Microsoft Windows Server 2003 Active Directory Component Jigsaw

BizApps

Exchange Server 2007 Component Architecture

Exchange Server 2007 Edge Transport Server Role Architecture

Exchange Server 2007 Hub Transport Server Role Architecture (RTM)

Exchange Server 2007 Hub Transport Server Role Architecture (SP1)

BizTalk Server 2006 R2 Capabilities

BizTalk Server 2006 R2 Runtime Architecture

BizTalk Server 2006 R2 Scale-Out Configurations

Upgrade Project Server with Windows SharePoint Services

Upgrade Project Server without Windows SharePoint Services

Upgrade large SharePoint Portal Server 2003 intranet portals to SharePoint Server 2007

Upgrade SharePoint Portal Server 2003 to SharePoint Server 2007

Others

2007 Microsoft Office System Logical Architecture

Project Server 2003 Setup Flow

Microsoft CRM 3.0 Logical Database Diagrams

Microsoft CRM 1.2 Logical Database Diagram

PnP Overview Poster

MSIT SOI System Poster

MSIT SOI Runtime Poster

Microsoft .NET Framework 3.5 - Tipos y Namespaces más usados

Microsoft .NET Framework 3.5 - Tipos y Namespaces más usados (1.5 Mb) formato XPS

Microsoft .NET Framework 3.5 - Tipos y Namespaces más usados [cortado en trozos de tamaño A4] (1.8 Mb) formato XPS

Microsoft .NET Framework 3.5 - Tipos y Namespaces más usados - Enero 2008 (849 Kb) formato PDF

Microsoft .NET Framework 3.5 - Tipos y Namespaces más usados [cortado en trozos de tamaño A4] (25.7 Mb) formato PDF

Yo voy a ver si me los bajo todos :-D

miércoles, 23 de enero de 2008

Añadir archivos en Blogger

Bueno, pues después de estar investigando un rato por la web ya he encontrado la forma de poner links para descargar archivos sin que me cueste un € ;-)


Gracias una vez mas a Google y sus servidores con miles de cientos de millones de Gb y sus servicios por la patilla. Hay una utilidad (que tengo que investigar un poco más) que se llama Googlepages. Permite hacer páginas personales de una forma bastante fácil. Pero lo mejor de todo es que te permite crear 5 sitios de 100Mb cada uno que en principio deberia ser más que suficiente para el fin de este blog.

Una vez que hemos subido el archivo, copiamos el link y listo



A disfrutar!!!

PD. Ya se que existen servidores gratis para esto pero la mayoría no te garantiza la permanencia del fichero pasados 30 días sin descargas y como la afluencia de este blog será más bien escasita pues para que voy a decir más, no?